Lidiar con el dolor
Los sobrevivientes de un ataque o derrame cerebral suelen presentar dolor después del episodio. Sin importar el nivel de dolor, esto puede afectar la calidad de vida del paciente y, de forma similar, la del cuidador.

El dolor es una de las complicaciones menos comprendidas después de un ataque o derrame cerebral. La persona que lo sufre no suele informarlo, los médicos no siempre lo diagnostican y el tratamiento suele no ser suficiente. Sin embargo, afecta a alrededor de un 30% a un 40% de los sobrevivientes de un ataque o derrame cerebral.
El dolor posterior a un ataque o derrame cerebral puede incluir cefalea, dolor muscular y articular, dolor de hombros y dolor neuropático (de los nervios).
Estos son algunos de los síntomas que pueden presentarse después de un ataque o derrame cerebral:
- Entumecimiento
- Hormigueo
- Sensación de ardor
- Dolor persistente
- Amplitud del movimiento reducida
- Cambios en el color de la piel

Boletín electrónico Stroke Connection®
Nuestro boletín electrónico mensual ofrece noticias, recursos y relatos para sobrevivientes de ataque o derrame cerebral y sus cuidadores.