Peso saludable

Prevenir el aumento de peso es más fácil para algunas personas. Además, a medida que envejeces, puede ser más difícil evitar el aumento de peso. Nunca es demasiado tarde para alcanzar un peso saludable y mantenerlo. Elegir alimentos saludables y aumentar tu nivel de actividad física pueden ayudarte a conseguir ambas cosas.
Si tienes sobrepeso u obesidad, una pérdida de peso del 2% al 3% puede empezar a reducir tus factores de riesgo. Sin embargo, se obtienen más beneficios con una pérdida de peso del 5% al 10% en un período de seis meses.
Bajar de peso no es fácil, pero no hay duda de que vale la pena. Es sencillo: para bajar de peso, debes quemar más calorías que las que consumes. Y para mantener un peso saludable, debes equilibrar la alimentación saludable y la actividad física.
La mayoría de las dietas milagrosas y estrategias de pérdida de peso rápida no funcionan, ya que no te ayudan a aprender cómo mantener un peso saludable a largo plazo.
Índice de masa corporal
Cuando tu peso está dentro de un rango saludable:
- Tu organismo hace circular la sangre con más eficacia.
- Los niveles de líquidos se controlan con mayor facilidad.
- Es menos probable que desarrolles diabetes, enfermedades cardíacas, ciertos tipos de cáncer, cálculos en la vesícula, osteoartrosis, problemas respiratorios y apnea del sueño.
- Puede que te sientas mejor contigo mismo y tengas más energía para realizar otros cambios positivos relacionados con tu salud.
- Consigues tener una mejor calidad de vida.
- Ayuda en la recuperación o prevención de un nuevo ataque o derrame cerebral.
¿Necesitas perder un par de kilos? Estos son algunos consejos.
1 Establece objetivos realistas.
Conoce tu peso actual y tu rango de peso saludable recomendado. Establece objetivos a corto plazo. Son alcanzables y te pueden ayudar a mantenerte en el camino correcto hacia tus objetivos a largo plazo.
2 Comprende cuánto comes y por qué.
Utiliza un diario de alimentos o una aplicación de seguimiento para saber qué alimentos comes, en cuánta cantidad y en qué momentos. Estar al tanto de tus hábitos alimentarios y ser consciente de tus obstáculos y excusas puede ayudarte a establecer objetivos realistas.
3 Controla el tamaño de las porciones.
Es fácil comer demasiado cuando te sirven demasiada comida. Las porciones más pequeñas pueden ayudar a evitar comer en exceso. Recuerda la diferencia entre una porción y una ración y cómo mantener las porciones en un tamaño razonable.
4 Toma decisiones de forma inteligente.
No tienes que renunciar a todos tus alimentos favoritos. Aprende a tomar decisiones de alimentación de manera inteligente y aplicar sustituciones sencillas en su lugar. Descubre aperitivos saludables y cómo las frutas, las verduras y los cereales integrales te brindan saciedad durante más tiempo.
5 Realiza actividad física.
La actividad física es un movimiento, como caminar, que aumenta el ritmo cardíaco. Ten como objetivo realizar al menos 150 minutos de actividad moderada a la semana. Dividir la actividad física en sesiones de 10 minutos, tres veces al día, cinco días a la semana, puede sumar fácilmente hasta 150 minutos. Si acabas de empezar o estás retomando el ejercicio, empieza de a poco. El objetivo es moverse más y estar menos tiempo inmóvil.
